Compañeras, compañeros:
Nuestra última palabra, otra vez, vuelve a ser la que hemos repetido desde que pusimos en marcha nuestra iniciativa: ¡Gracias!
Hemos logrado cubrir al 100% la cantidad de dinero que os propusimos para paliar la pérdida económica que supuso el rechazo en el Parlamento de la ILP. Ya no había nada que ganar, pero vuestra solidaridad ha estado por encima de cualquier interés particular.
En conjunto, la ILP supuso un gasto de 17.912 euros (si se hubiera tramitado la subvención prevista en la Ley nos hubiera cubierto el total). De ellos, Zubiak Eraikiz afronta 4.500 euros. El resto (la campaña de crowfunding) lo habéis hecho vosotros y vosotras, particulares y, sobre todo, las organizaciones que nos habéis apoyado desde el principio.
Sigamos buscando una sociedad y una educación justa y solidaria a la altura de nuestros mejores sueños.
Un abrazo.
También puedes donar la cantidad que tú o tu organización queráis
Nº de cuenta: ES11 3035 0186 19 1860030077
Indica “Campaña ILP Eskola Inklusiboa” en el asunto de la transferencia.
Colabora con la cantidad que puedas en el crowdfunding.
Desde hace año y medio hemos trabajado intensamente para llevar al Parlamento vasco la ILP Eskola Inklusiboa, una iniciativa contra la segregación escolar y por la inclusión educativa en Euskadi. Un año de movilizaciones, charlas, creación de alianzas y recogida de firmas desde Zubiak Eraikiz y aliados.
Por el camino hemos conseguido visibilizar y poner sobre la mesa un problema de calado social indiscutible y hemos logrado un apoyo transversal entre fuerzas sociales y sindicales. Hemos andado todo este camino con respeto y sin sectarismos.
El pasado 4 de octubre el Parlamento vasco votó en contra de la tramitación de la ILP Eskola Inklusiboa. El veto parlamentario, en el último momento, impedía así que nuestra iniciativa recibiera apoyo económico.
Por ello, nos vemos obligados a hacer un llamamiento a la solidaridad y generosidad de organizaciones y particulares, para que nos ayuden a paliar las deudas contraídas en el despliegue de la Iniciativa. Seguir leyendo.
El sistema educativo vasco está compuesto por dos subsistemas, público y privado, que reparten casi por mitades el alumnado en las etapas no universitarias. Este equilibrio de carácter cuantitativo, casi único en la Unión Europea, no se sostiene tanto si la mirada se pone en la distribución de la respuesta a la diversidad y en el componente socioeconómico que predomina en una y otra red, al menos examinadas globalmente.